Subfusiles soviéticos de la Gran Guerra Patria, los AK-47 de los años 40


Imagen

A principios de los años 30, el alto mando militar soviético vio la necesidad de un arma más compacta y manejable que el fusil Mosin-Nagant, que proporcionase mayor potencia de fuego a corto alcance. El arma que cubría estas necesidades era el subfusil, que ya había sido empleado a finales de la Primera Guerra Mundial.

El subfusil es un arma automática que dispara munición de pistola, lo que le da control en el tiro en ráfaga, haciéndolo superior al fusil de cerrojo en espacios cerrados, aunque una vez fuera de su alcance efectivo de unos 100 metros no sirve de mucho.

El arma elegida para entrar en servicio en las fuerzas de defensa soviética fue la PPD, introducida al servicio en 1935. Inicialmente no fue producida en gran número, ya que se la consideraba un arma especializada. En los primeros 4 años de servicio solo fue utilizada por las fuerzas internas del NKVD y la Guardia Fronteriza, pero el estallido en el año 1939 de la guerra de invierno contra los finlandeses dio lugar a la necesidad de la PPD para asaltar las defensas de la aun inacabada línea Mannerheim. Para el año 1940 la producción en masa del arma ya estaba en marcha y las unidades del Ejército Rojo empezaron a recibirlas, donde eran entregadas principalmente a comisarios políticos.

Imagen

Partisanos en Bielorusia, el del fondo está armado con una PPD

La PPD-40, como fue renombrado tras unos ligeros cambios para mejorar la producción, probó ser un arma formidable, fiable incluso en las adversas condiciones del istmo de Karelia. Pero el diseño era demasiado complicado y laborioso para las exigencias de la producción de guerra, un nuevo diseño más simple pero igual de fiable era necesario.

Imagen

La escasez de subfusiles hizo que se importasen subfusiles americanos Thompson, famosos por su uso por parte de gangsters en los años 30.

Por eso Georgi Shpagin creó ese mismo año la PPSh-41 o «Papasha», papá en ruso, como la apodaron los soviéticos. Reemplazó inmediatamente a la PPD-40 en la producción, aunque esta continuó siendo fabricada artesanalmente partisanos, ya que la PPSh estaba diseñada para ser construida por estampado con maquinaria pesada.

El nuevo subfusil se podía fabricar en la mitad de tiempo, y era más efectivo que su predecesor gracias a un freno de boca que lo hacía más controlable. Al igual que la PPD, se alimentaba de cargadores de tipo tambor de 71 balas, aunque no funcionaban correctamente con más de 65. Esto proporcionaba el doble de potencia de fuego que su equivalente alemán, la MP-40. Además de estos cargadores de alta capacidad, había disponibles cargadores convencionales de 35 balas. Normalmente, al entrar en batalla el soldado llevaba el cargador de tambor en el arma y la recargaba con el otro tipo, debido al tamaño de los primeros, y que estos no eran muy fiables si recibían golpes.

Un interesante uso experimental de estas armas fue su instalación de 88 PPSh en la bahía de bombas de un bombardero Tu-2, de manera que disparasen hacia abajo. El experimento no fue muy exitoso y no entró en servicio.

Imagen

Desde el primer día de combate la «Papasha» demostró lo que valía, fiable en todo momento, desde el calor del campo ucraniano al frío del frente de Leningrado. Solo en 1942 se produjeron 1,5 millones de subfusiles, 3000 por día. Durante la retirada de 1941 muchas fueron capturadas por los alemanes, que enseguida valoraron su potencia de fuego y fiabilidad, mayor que la de sus propias armas, que a menudo se congelaban.

Imagen

Soldado alemán con una PPSh-41

Imagen

Soldado soviético en el Caucaso

El subfusil es un arma ideal para el combate urbano, y la PPSh demostró esto en los combates de Stalingrado, donde los combates se daban entre habitaciones, ruinas e incluso alcantarillas. El largo fusil Mosin no era manejable en estos espacios, y unidades enteras con destino a la ciudad de Stalin empezaron a ser armadas íntegramente con subfusiles. Este arma también era un favorito entre unidades de asalto de élite.

Imagen

Tropas de asalto, nótense los chalecos antibalas, la PPSh y el lanzallamas

Para el año 1942 ya se estaba trabajando en un nuevo subfusil, más simple y compacto, pensado especialmente para tripulaciones de tanque y tropas de retaguardia y artillería. El resultado fue el subfusil PPS, cuya producción en masa comenzó  a principios de 1943. Su diseño más simple, que por primera vez eliminaba la madera de él, permitía que su fabricación fuese más del doble de rápida que la de su predecesor.

El diseño sustituyó la culata de madera por una plegable hecha de de acero estampado, lo que lo hacía mucho más compacto que su predecesor, aunque más frágil, una desventaja en el combate cuerpo a cuerpo. También sustituyó uno de los puntos flacos de los modelos anteriores, el cargador, aumentando la fiabilidad.

Imagen

Sin embargo, reorganizar toda la producción hubiese sido demasiado costoso, por lo que la producción de la PPSh-41 continuó junto a la de la PPS.  La primera fue enviada principalmente a unidades de infantería del Ejército Rojo mientras que la segunda la utilizaban en general tropas que no veían combate directo  generalmente.

No por casualidad, los soldados que erigieron la bandera soviética sobre el Reichtag iban armados con subfusiles PPS

Imagen

Imagen

Fiable hasta como asta de bandera

Tras la guerra, sólo la producción de la PSS continuó , y esta a su vez fue remplazada a principios de los 50 por el AK-47, aunque continuó en servicio en otros países, incluyendo Albania, Camboya y principalmente China, que junto a la propia URSS las suministró a Corea del Norte durante la guerra en la península, donde sirvió junto a la PPSh.

Estos dos subfusiles también prestaron servicio en la guerra de Vietnam, donde la «Papasha» fue modificada con una culata retráctil dando lugar así a la K-50M.

Imagen

Armas capturadas en Vietnam, de arriba abajo: PPS, MP-40 y K-50M

Como podemos ver, el diseño simple pero efectivo de los subfusiles soviéticos los hace ideales para la guerra a gran escala, pero los hace también muy populares entre guerrillas alrededor del mundo. Se podría decir que eran los AK-47 de los años 40.

Imagen

Imagen

Soldados del Ejército Rojo

Deja un comentario