Sambo


HISTORIA DEL Combat  SAMBO

El Combat Sambo es un arte marcial híbrido de origen ruso que existía mucho antes que las artes marciales mixtas( M.M.A), tiene casi cualquier movimiento imaginable ya que engloba técnicas de todas las distancias de combate; golpeo con puños, codos, rodillas, piernas y cuerpo a cuerpo, derribos, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones y todo tipo de sumisiones.
El sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el judo y está gobernada a nivel mundial por F.I.A.S (Federacion Internacional Amateur de Sambo) y en España por la Federación Española de Lucha.
La palabra Sambo és un acrónimo ruso” САМозащита Без Оружия”; CAMBO, o “SAMozashchita Bez Oruzhiya” ; SAMBO, que significa defensa personal sin armas.
El Sambo nace a partir de la revolución comunista de octubre de 1917 (octubre rojo). Lenin creó un equipo de expertos para mejorar el sistema de combate del ejército rojo. Todos los mecanismos económicos del  aparato político que formó la Unión Soviética fueron puestos a disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate humano.

Este equipo de expertos viajó por diferentes partes del globo como Japón, China y Mongolia para estudiar los mejores estilos de lucha del mundo y poder integrarlos en un único sistema junto con una mezcla de un total aproximado de 25 luchas autóctonas de las diferentes repúblicas soviéticas y de la estepa rusa. Algunos de los sistemas de combate regionales, nativos incluidos en la génesis del sambo son el khuresh tuván, el khapsagai mongol, el akatuy chuvash, el chidaoba georgiano, el trinta de Moldavia, el kokh armenio, y el kurash uzbeko. El motivo por el cual esta zona fuera tan prolífica en sistemas de lucha es por su enclave estratégico entre Europa y Asia que le han hecho hacer de parachoques a lo largo de toda su historia ante amenazas como los vikingos, los Tátaros, Genghis Khan, Napoleón, Hitler, etc.
El resultado fue una selección de las mejores técnicas de disciplinas como el Judo, Jiu jitsu, Kárate y kung fu que se fusionaron junto las luchas autóctonas y además se añadieron técnicas de disciplinas olímpicas como la Lucha Grecorromana, Lucha libre y Boxeo y posteriormente Muay thai. Nunca antes en la historia de la humanidad había existido una información tan detallada sobre el combate humano.
El Sambo es el deporte nacional ruso con más de 500.000 practicantes y está ganando popularidad hoy día a causa de la caída de la antigua Unión Soviética, que propició la pérdida del hermetismo que impedía la divulgación del “Sistema” incluso con penas de muerte o de cárcel y por la salida de sambocas al resto de Europa y del mundo, y por demostrar su superioridad frente a los demás sistemas de combate ya desde sus inicios cuando un grupo de estudiantes de uno de sus creadores, Spiridonov, ganaron al equipo alemán de judo en 1928 o cuando convulsionó y a partir de aquí hizo evolucionar al mundo del judo cuando Boris Mishenko venció a Isoo Okano en 1964 en la máxima institución del Judo el Instituto Kodokan, o más recientemente por actuaciones destacadas de competidores de Sambo como Andrei Arlovski o Oleg Tartarov en torneos como” U.F.C” o Fedor Emelianenko actual campeón mundial de Sambo y de” PRIDE”, que ha vencido a los mejores representantes de disciplinas como Muay thai, valetudo o jiu jitsu.
En sus orígenes el Sambo fué concebido como sistema de combate del ejército rojo y la policía secreta y más tarde de unidades de élite del ejército ruso como los Spetsnaz.

MODALIDADES DE SAMBO

En principio fue creado como una única disciplina que era el combat sambo pero en la actualidad el Sambo tiene 4 modalidades;
Sambo de combate o Combat Sambo (en ruso: Боевое Самбо, Boyevoye Sambo). Utilizado y desarrollado para los militares, este es posiblemente la raíz del sambo como es conocido ahora. La competición en el combate se parece a formas más antiguas del judo y a las artes marciales mixtas modernas, incluye todo tipo de técnicas de golpeo; puño, codo, rodilla, pierna, combate cuerpo a cuerpo, derribos, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones y todo tipo de sumisiones. Es el mejor sistema de combate humano.
Sambo deportivo o Lucha Sambo (Borba Sambo) es estilísticamente similar a lucha libre aficionada o Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo, el sambo permite todos los tipos de cerraduras de pierna.
Sambo auto-defensivo o Sambo defensa personal, que es similar al Aikijutsu, jiu-jitsu o Aikido, y está basado en la aplicación de defensa propia, como la defensa contra ataques tanto por atacantes armados como por desarmados.
Sambo Especial. Desarrollado para Fuerzas Especiales de Ejército, la Policía y otras formaciones de aplicación de la ley. «El Sambo Especial» incluye la práctica con armas y las técnicas de desarme así como diferentes útiles de defensa policial y armas no letales; grilletes, baston policial, etc. En los países de la Europa del este además se practica mezclado con Combat Sambo. En España no contamos con esta modalidad y este vacío lo cubre la Defensa Personal Policial.

Visto en: EuskalHerriaSozialista.

Deja un comentario